La mirada de la esfinge
Reflexiones, comentarios, poemas y otras composiciones
Reflexiones, comentarios, poemas y otras composiciones

Los cuentos en que nos enredamos

Nos contamos cuentos. Básicamente somos narradores de historias que nos montamos en la cabeza. También nos ponemos en situación, imaginamos lo que puede ocurrir y tal vez no ocurra nunca. Es la estructura de nuestra mente, al parecer, y no podemos zafarnos de ella. Conviene saberlo para poder situarnos en este valle de lágrimas al que tanto contribuimos a mantener así. Los cuentos con final feliz nos agradan; producen una descarga de oxitocina, la hormona del bienestar, que nos hace felices. Los cuentos con tensión o desgracias nos ponen nerviosos, intranquilos, nos producen malestar (para los en extremo fisicistas, generan cortisol, la hormona del estrés). Hay que tener en cuenta que somos nosotros o nuestra cabecita pensante la que maneja todo esto y hemos de tomar distancia sobre ella para que no nos domine o controle totalmente, es decir, hay que saber distinguir y no hacernos dramas ni fantasías que distan bastante de la realidad, ni mucho menos dejarnos arrastrar por ellas. Ganaremos así control, dominio sobre nosotros y nuestras vidas y ganaremos en felicidad, la cual, todo sea dicho, es un estado que no es permanente y está bien que así sea. Y ganaremos en tranquilidad, estabilidad y autodominio, lo que nos dará la posibilidad de ser más serenos y ecuánimes, mejores seres sociales, que es nuestra naturaleza original.L'entrevista motivacional com a model relacional per prevenir conflictes en  persones amb conductes addictives . Drogues i addiccions comportamentals

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *